Mostrando entradas con la etiqueta inmigrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inmigrantes. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2008

Cataluña es la Zona de la UE que Recibe mas Inmigrantes en la Ultima Decada

ANA PANTALEONI - Barcelona - 08/04/2008

Cataluña, con el 15% de inmigrantes, es la zona de la Unión Europea que más inmigrantes extracomunitarios ha recibido en la última década, más del 25% de los cuales se encuentran en situación irregular, una de las cifras más elevadas del conjunto de países europeos. Así lo constata un informe del Centro de Estudios de Temas Contemporáneos (CETC), que por encargo de la Generalitat ha comparado la realidad migratoria de Cataluña con 12 países o regiones de Europa: Suiza, Letonia, Lombardía (Italia) y Flandes (Bélgica), entre otros, además de Quebec (Canadá).

Cataluña es la Zona de la UE que Recibe mas Inmigrantes en la Ultima Decada

"El ritmo no se para en 2007, sino que continuará creciendo", auguró Jordi Sánchez, el relator del estudio y director de la Fundación Jaume Bofill. La llegada de tantos inmigrantes en tan poco tiempo se explica, a juicio de Sánchez, por el intenso crecimiento económico que ha vivido Cataluña, aunque también esconde otra realidad: se estima que el 20% trabaja en la llamada economía sumergida.

El modelo catalán

Los datos de CETC dieron paso ayer a la interpretación política por parte del consejero de la Vicepresidencia, Josep Lluís Carod Rovira, y Carme Capdevila, responsable de Acción Social y Ciudadanía. Ambos defendieron un modelo catalán de inmigración. "En Cataluña nos hemos dotado de un modelo propio", afirmó Capdevila. La consejera informó de que la Generalitat tiene previsto plantear al Gobierno cambios legislativos, como que se concedan conjuntamente los permisos de trabajo y residencia y que se rebaje de diez a cinco años el periodo mínimo de estancia en España necesario para obtener la nacionalidad. Ambas medidas se recogerán en el futuro Pacto Nacional para la Inmigración, que el Gobierno catalán espera aprobar en los próximos meses.

Carod Rovira definió algunas características de este modelo, como el hecho de que el fenómeno migratorio no es novedad en Cataluña, la implicación de las administraciones locales y las entidades sociales, y la utilización del tema educativo en la palanca de incorporación con proyectos propios, como las aulas de acogida. Otro aspecto fundamental, dijo Carod, es el papel menor de las actitudes xenófobas en nuestra sociedad. Carod concluyó: "Si lo hacemos bien, los inmigrantes de hoy serán los catalanes y catalanas de mañana".

VIA - elpais.es

jueves, 27 de marzo de 2008

El 27% de los Emprendedores Asesorados por Barcelona Activa en 2007 Fueron Extranjeros

Las negociaciones para renovar el pacto local para la ocupación, ya en marcha

BARCELONA, 25 Mar. (EUROPA PRESS) -

El 27% de los emprendedores asesorados por Barcelona Activa en 2007 fueron extranjeros, de los cuales el 15% eran extracomunitarios y el 12% de la Unión Europea, según datos oficiales de esta agencia de desarrollo local facilitados hoy a Europa Press.

El 27% de los Emprendedores Asesorados por Barcelona Activa en 2007 Fueron Extranjeros

Del total de extranjeros, el 42,1% procedía de América Latina, el 39,9% de la Unión Europea y el resto, de otros paises, como Estados Unidos (1,9%) y Rusia (2,4%).

Por nacionalidades, el 16,3% de los promotores no españoles asesorados procedían de Italia; el 11,7%, de Francia; el 8,7%, de Perú; el 7,3%, de Argentina y el 7,0%, de Colombia.

El resto de nacionalidades alcanzan porcentajes inferiores al 5%. Éste es el caso de Venezuela (4,9%); Ecuador y Reino Unido (4,3%); Alemania (4,1%); México (2,7%); Brasil y Rusia (2,4%); Estados Unidos y Portugal (1,9%); y Bolivia, Suecia, Uruguay y Chile (1,6%).

La mayoría de extranjeros asesorados por Barcelona Activa promovieron negocios vinculados a la cultura, el turismo y el ocio (26,5%), comercio (20,3%), servicios a las personas (16,1%) y producción creativa (7,1%). El resto de sectores alcanzaron porcentajes más reducidos: Nuevas Tecnologías (6,8%), Servicios a las empresas (6,5%), Industria y Manufactura (5,2%), Transporte y Logística (4,5%), Construcción (3,5%), Medio Ambiente (2,6%), Salud (0,6%) y Biociencias (0,3%).

FOTO "FIEL DE LA REALIDAD SOCIAL".

El director ejecutivo de Barcelona Activa, Mateu Hernández, precisó que el porcentaje de inmigrantes asesorados por Barcelona Activa en 2007 es similar a su peso en el conjunto de la población barcelonesa, por lo que indicó que esta agencia "es una foto bastante fiel a la realidad social" de la capital catalana.

En este sentido, Hernández indicó que en otros países se da el fenómeno de que son los hijos de los inmigrantes la mayoría de emprendedores. "En Reino Unido, la mayoría de empresas que se crean las hacen los inmigrantes de segunda generación", explicó.

Por su parte, el tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento y máximo responsable del área de promoción económica, el socialista Jordi William Carnes, atribuyó el elevado porcentaje de negocios promovidos por extranjeros a "un fenómeno muy incipiente".

Carnes diagnosticó que Barcelona se ha consolidado durante los últimos años como un centro puntero de formación de másters y postgrados, con lo que "se atraen investigadores" y emprendedores, parte de los cuales, una vez en la ciudad, deciden iniciar su aventura empresarial en la capital catalana.

BUENAS PERSPECTIVAS PARA 2008.

Si 2007 fue, según Carnes, un "buen año para la creación de empresas y la orientación profesional", 2008 también ofrece buenas perspectivas pese al contexto de desaceleración económica.

El concejal socialista indicó que Barcelona se caracteriza por "una actitud emprendedora de las más altas, y ante las dificultades, es cuando se emprende más". De ahí su afirmación de que el enfriamiento de la economía apenas tendrá repercusión en el ritmo de trabajo de Barcelona Activa.

"Cada vez hay más afluencia de gente" que acude a Barcelona Activa que se interesa por el asesoramiento que da a los emprendedores o acude a sus sesiones informativas, dijo Hernández.
Prueba de ello, aseguró, es que durante 2007, se organizó diariamente una sesión informativa con una asistencia media de entre 30 y 50 personas, y que más de 6.500 personas participaron en los programas destinados a la mejora competencial.

CREATIVIDAD Y ATENCIÓN SOCIAL.

De las 720 empresas que Barcelona Activa asesoró en su creación durante 2007, 143 centran su actividad en sectores como las nuevas tecnologías, la creatividad o las biociencias, y otras 133 están dedicadas a la atención a las personas.

Además de nuevas empresas, Barcelona Activa sigue asesorando otras compañías creadas en los últimos años. En total, en 2007 pasaron por las manos de esta agencia de desarrollo económico local 1.189 proyectos empresariales.

El perfil de sus promotores es paritario en cuanto a género --51% de hombres y 49% de mujeres--, el 70% tiene entre 25 y 40 años, y el 25% más de 40 años.

PACTO LOCAL PARA LA OCUPACIÓN.

Carnes también indicó que "hace unas semanas" empezaron las negociaciones entre los agentes socioeconómicos de la capital catalana con la finalidad de rubricar un nuevo pacto local para la ocupación.

El objetivo de este acuerdo, en el que participarán las centrales sindicales CC.OO. y UGT, las patronales Pimec y Foment, y el Ayuntamiento, es diseñar nuevas políticas activas de ocupación en la capital catalana, concretar las bases del modelo económico de la ciudad y fomentar nuevos sectores económicos emergentes para hacer frente a la desaceleración económica y el repunte del paro.